BIENVENIDO

LA SEDE MARIA INMACULADA LES DA LA BIENVENIDA AL BLOG RECONOCIENDO EL LEGADO CULTURAL, AL SERVICIO DE TODAS LAS PERSONAS AL REDEDOR DEL MUNDO SIN DISTINCION DE EDAD, RAZA .....TODOS SOMOS IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.

jueves, 9 de junio de 2011

OTROS RITMOS Y DANZAS

RECONOCIENDO NUESTRA HERENCIA



LAS HUELLAS DEL AFRICA

La diáspora afroamericana en Colombia es parte
de la diversidad cultural que muchos países consideran
como un patrimonio universal (Friedemann,
1993). La diáspora africana ha demostrado ser uno
de los eventos más importantes y definitivos en el
desarrollo del mundo moderno, y el impacto de esta
población es evidente en cualquier lugar de América,
desde donde es posible afirmar que el colonialismo
económico y político de los europeos fue sustentado,
en buena parte, gracias a la riqueza generada en
plantaciones, fincas y minas por los africanos esclavizados.
Colombia es el segundo país en América Latina, después
de Brasil, con mayor cantidad de ciudadanos y
ciudadanas afrodescenidentes. Según el Censo del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE) llevado a cabo en 2005, en el país hay
4.261.996 afrodescendientes, un 10,5% del total de la
población (DANE, 2006: 29).
El reconocimiento de la presencia de África en la cultura
y en la sociedad colombiana quedó expresado
en la Constitución de 1991 (art. 7), al remplazar el
ideal de una nación homogénea por el de una nación
pluriétnica y multicultural.
África es el tercer continente del mundo por extensión
geográfica y posee una población de 910.844.133
habitantes. Este continente tiene 53 países distribuidos
en diversas regiones biogeográficas, que van desde los
desiertos más grandes del mundo (Sahara, Kalahari)
hasta extensas zonas de selva húmeda (África occidental
y central) y sabana tropical. África es la cuna de
la humanidad. Desde allí salieron a explorar el mundo
los primeros seres humanos, y desde allí también
fueron arrancados millones de seres humanos en un
éxodo involuntario y cruel: “la trata transatlántica” que
impulsó, desde el siglo XVII, el desarrollo de los países
del Norte pero dejó hasta hoy una inmensa deuda
histórica con África y con los afrodescendientes.

miércoles, 8 de junio de 2011

BAILES TIPICOS AFROCOLOMBIANOS





Mapalé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Mapalé es un ritmo musical propio de la costa colombiana. Esta tonada conserva características musicales típicamente africanas, Algunos investigadores lo definen esquemáticamente como "ritmo orillero por excelencia", de los contornos del litoral norte de Colombia. Esa definición parece limitante en la medida en que otros pueblos, no ribereños, hubiesen participado activamente en la creación de piezas en este ritmo, o por lo menos en la presentación de bailes que llevan el mismo nombre, pero la verdad es que los registros están indicando que el término "orillero" refleja en cierta forma los origines, no así el complemento sobre el ritmo, puesto que también se sostiene que el nombre le fue asignado por un pez, que en determinada temporada, al producirse la subienda, abundaba en los poblados, dando orígenes a festejos denominados Festividades del Mapalé. El mapalé es una danza de Colombia que representa la cabeza de lizarazo moviendo eroticamente entre el varón y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.

Historia
Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado.Hay unas definiciones difundidas, algunas de las cuales indican que el ritmo proviene de un festival por la abundancia de un pez.Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa del Caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El conjunto o ensamble musical consta de tambor alegre, tambor llamador, guache o maracas y tambora. El mapalé ha sido descrito también como "ritmo del frenesi" y se ha hablado con no menos abundancia de argumentos, de una especie de "brujería" que logra que los bailarines se vayan sintiendo atraídos por algo inexplicable que parece salir de los golpes del tambor o el agudo sonido de una caña, hasta hacerlos caer literalmente hablando, en un desenfreno de pasión, de deseo carnal. Esa es una coreografía muy representada. El mapalé en versión primitiva constituye una bifurcación de los golpes rítmicos empleados para ambientar ritos de diferentes especie entre los negros, de ahí que la versión clásica del ritmo sea percusión sola. Es un sonido que va creciendo hasta lograr por este solo medio el fin propuesto. Como todos los ritmos que ya hemos tratado, el mapalé también se vio de pronto trasladado a los instrumentos de orquestas grandes en la primera mitad del siglo 20, para ser interpretado de una manera que no soñó jamás ninguno de los que pudo bailarlo en aquellas sesiones del pasado más remoto.

Vestimenta
Dado que surgió en un clima bastante caluroso, y se sigue bailando así, las mujeres bailan por lo regular con vestidos cortos, ceñidos, de colores vivos y con arandelas en hombros y faldas que resaltan el movimiento. Usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y portan flores en la cabeza o turbantes sencillos.Los hombres usan pantalones pesqueros, bayetilla roja y no usan camisa, en algunos casos usan camisa blanca arremangada.

Baile
El mapalé es una danza de pareja suelta. Se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines. Las rutinas se inician con la formación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás. Continúa con posturas de exhibición libres e individuales de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos. Los movimientos son frenéticos y con un alto contenido de erotismo. Los de las mujeres son un tanto diferentes y se destacan por ser más excitantes y eróticos.En los compases, se habla de un ritmo binario, con impresionante percusión a dos tonos, con lo cual se buscaba el lucimiento de las parejas.





















BAILES TÍPICOS DE LOS AFROCOLOMBIANOS


EL CURRULAO:
Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.
El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños, los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos del pañuelo.

domingo, 5 de junio de 2011

TODOS PERTENECEMOS A ESTE MUNDO


La identidad histórica estructural se define como una caracterización de una identidad que recoge los aspectos positivos de la identidad conservadora y la identidad nómade , siendo en otras palabras una cierta identidad hibrida que se va entre mezclado con elementos estables y otros que se van adhiriendo a ella.

La identidad se define como el conjunto de rasgos propios o de un individuo o un colectivo que los caracterizan frente a los demás. Conciencia que una persona tiene de ella misma. Con relación a esta definición me caracterizare como individuo.

Soy una persona que va construyendo su identidad día a día, de una forma dialéctica que a través de contradicciones voy interpretando de distintas maneras , y conservando a mi criterio lo valioso de mi personalidad ,Es así como me explico mi paso por distintas etapas marcadas claramente por tendencias de moda y también productos de etapas biológicas que tratan de explicar el comportamiento , pero aun así como sujeto , he sabido resguardar todos los elementos que a través de mi historia individual he considerado valiosos para perpetuarse en mi personas, así también adquiriendo otras tendencias sin dejar del todo la anterior.

Cuando me refiero a mi identidad individual, queda esclarecido el hecho de que también poseo una identidad como cultura, determinada por distintos factores como mi clase social, mi entorno, mis factores educativos, mis relaciones con la sociedad, etc.

Así de esta manera en cuanto a lo anterior , me puedo caracterizar como una persona que es representante de un sector juvenil con ideologías políticas, como también representante de mi clase social , alumna de ciertos profesores de mi establecimiento educacional , que sin duda marcan mi identidad como sujeto ya que es el único colegio en el cual me he educado, también considero tener una identidad como mujer joven , disgustada por la discriminaciones aun existentes que hoy por hoy aun perduran.


En cuanto a mi identidad como Histórica estructural, la considero dentro de esta categoría ya que además de calzar con la descripción de esta, es posible encontrar elementos que la prueben correspondiendo a mi persona. Como por ejemplo el hecho de la manera en que esta construida mi identidad, teniendo elementos de distintas tendencias, y que se va adecuando al momento histórico de mi vida, así hace un tiempo atrás mi identidad no era igual a la actual, pues obviamente el tiempo trae consigo muchas cosas que nos afectan como individuo y se van agregando a nuestra conciencia y modificando a la vez nuestra identidad. Así me puedo explicar de una manera certera el hecho de que mi identidad sea totalmente hibrida, por una lado esta compuesta de cosas que he sabido recopilar con el tiempo , y que perduran y lo mas probable es que lo sigan haciendo por el resto de mi vida como por ejemplo : mi concepción del amor, de la felicidad, de la amistad, de la familia, mis ideologías al respecto del mundo, el amor por los animales , etc. Pero en cambio es claramente identificable en esta misma, los distintos cambios que he sufrido como individuo, como la música de agrado, las lecturas preferidas, la preocupación de la apariencia física, y otros que con el tiempo y los distintos acontecimientos de mi vida se han ido amoldando y formando parte de mi identidad, uno mas fuerte que el otro, pero que sin duda me revelan que mi identidad no es inmóvil sino que se va adaptando a través de los distintos procesos de mi vida.


Personalmente considero que no puede existir una identidad conservadora a cabalidad, mas bien creo que es un concepto utópico, ya que queramos o no de igual manera estamos expuestos a una interacción social, llena de influencias que nos invaden de una u otra manera, sea de manera directa o subliminal pero de igual forma lo hacen, por lo cual creo que la identidad histórica estructural , es aquella que nos representa a la mayoría.

Con relación a la influencia que ejerce el sistema en cada uno de los sujetos que constituyen la sociedad, se puede apreciar que este crea identidad de clases debido a sus diferencias económicas, divide, la sociedad en explotadores y explotados, es mas divide la identidad social con relación a lugar geográfico de donde se viva y por controlar los medios de producción, determina toda expresión que pueda tener la sociedad. Es así como el mismo modelo se aprovecha del tema de la identidad colectiva, creando tendencias para alimentar estas tan comunes distorsiones de identidad que provocan que un sujeto en si , se aleje de factores propios, como su cultura nacional , si no que lo único que desea es llegar a ser una mera copia del prototipo instaurado por el sistema.

Por lo cual es claro el daño que ha provocado la globalización en las identidades tanto nacionales como individuales de los sujetos, ya que trata de desarmar lazos entre los pobladores, de fragmentar la sociedad, con el propósito más importante de seguir perpetuando el poder y reproducir el sistema vigente.